Kinesiología Aplicada
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.6″]
El Dr. George Goodheart fue el primero en describir, en 1964, la relación entre órgano, meridiano y músculo y su aplicación terapéutica. Lo llamó Kinesiología Aplicada. Raphael Van Assche, en la década de los ochenta, describe la técnica de test con los Mudras, creando la kinesiología holística.
Los Mudras son posiciones de las manos que nos permiten testar de una manera rápida y eficaz el estado de los diferentes sistemas corporales: Estructura, Quimica, Psique, Energético, Músculo, Ligamento…etc.
El término de “kinesiologia aplicada”, describe las bases de un método que utiliza la prueba muscular, para evaluar las funciones corporales a través de la dinámica músculo/esqueleto. En kinesiología, la herramienta básica del análisis es el músculo. Todos los músculos del cuerpo tienen una determinada tonicidad que permite mantenerlos en una determinada postura. La prueba muscular permite probar la capacidad de reacción del músculo a una fuerza ejercida sobre él. Si la respuesta a esta presión muscular es positiva, se dirá que el músculo es fuerte (F) y si no hay respuesta a esta presión, se dirá que el músculo es débil (D). Por ello de manera binaria (Fuerte – débil), un diálogo puede establecerse entre el experto y el paciente. Dicho experto puede utilizarlo lo mismo para hacer un diagnóstico holístico y controlar su tratamiento.
La kinesiología es una excelente herramienta aplicada en la posturología, nos permite analizar las estructuras y la función del sistema postural.
Como profesionales del pie nos permite establecer relaciones entre la esfera podal y el equilibrio general de la salud.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]